Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Campañas sanitarias
     
  • Campaña "Escucha a tu cuerpo"

Campañas sanitarias

Información sobre vacunas

Consejos farmacéuticos

1
jun
2021

Campaña "Escucha a tu cuerpo"

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con la Fundación Española de Reumatología (FER) y de la Fundación para la salud Viatris, se ha decidido poner en marcha esta campaña que lleva por título "Escucha a tu cuerpo" y que tiene por objetivo informar, sensibilizar, concienciar y formar acerca de las enfermedades reumáticas más prevalentes.

Las enfermedades reumáticas son un conjunto de más de 200 patologías que afectan a huesos, músculos, articulaciones y los tejidos circundantes, pudiendo causar dolor, inflamación, rigidez, limitación de movimiento y deformidad. Además, existen enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas que pueden afectar a cualquier órgano como el riñón, pulmón, vasos sanguíneos, piel, cerebro o corazón, entre otros.

Algunas de las enfermedades reumáticas más prevalentes son la artrosis, artritis reumatoide, espondiloartropatías, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren, esclerodermia, gota, tendinitis, lumbalgia o fibromialgia.

Así, las enfermedades reumáticas en su conjunto son la segunda causa de consulta en Atención Primaria y la primera de incapacidad laboral. A pesar de ello, son enfermedades desconocidas para la población general y entorno a las cuales hay muchos mitos como, por ejemplo, el hecho de asociarlas a población anciana cuando en realidad, aparecen fundamentalmente entre los 35-55 años.

La identificación y derivación temprana de estas enfermedades permiten mejorar su pronóstico y, en determinados casos, su remisión mediante la instauración de tratamiento de manera precoz. Es aquí, precisamente, donde las más de 22 000 farmacias y los 53 000 farmacéuticos comunitarios pueden desempeñar una labor fundamental en la detección de signos y síntomas que hagan sospechar de la presencia de una enfermedad reumática y su derivación al médico de Atención Primaria para una primera evaluación y que este determine la conveniencia de derivar, a su vez, al reumatólogo para diagnóstico y tratamiento.

Accede a los materiales para pacientes desarrollados por la Federación Española de Reumatología aquí

Más Información

  • documentopdf Infografía Artritis Reumatoide
  • documentopdf Infografía Artrosis
  • documentopdf Infografía Espondilitis anquilosante

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Campañas sanitarias ciudadanos

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...