Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • El Colegio de Farmacéuticos aborda los factores y control de la hipertensión en el marco de la implantación de MapaFarma

Actualidad

26
ene
2024

El Colegio de Farmacéuticos aborda los factores y control de la hipertensión en el marco de la implantación de MapaFarma

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Las farmacias almerienses se están incorporando de forma escalonada al programa para ofrecer este servicio a los ciudadanos hasta acercarse a su plena implantación. Esta iniciativa aporta un gran valor al paciente, ya que el proceso abarca la recogida de datos, análisis y el seguimiento farmacoterapéutico.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería continúa trabajando este 2024 con el mismo objetivo de ofrecer a los pacientes y usuarios la mejor atención y servicios asistenciales. En ese marco, en este nuevo curso continúan desarrollando las actividades formativas necesarias para obtener la certificación para la implantación del servicio de MAPAfarma, el programa acreditado para la monitorización de la tensión arterial, que ha llegado ya a más de un centenar de oficinas de farmacia de toda la provincia.

Este servicio asistencial está orientado a controlar la presión arterial del paciente, abarcando por tanto no sólo el proceso de recogida y análisis de datos sino su seguimiento posterior, ofreciendo una mayor comodidad y prestaciones a los usuarios.

La sesión celebrada esta semana fue impartida por el médico de familia y miembro de la SAHTA (Sociedad Andaluza de Hipertensión y Riesgo Vascular) Jesús Vergara, que centró su exposición en todo lo relacionado a la hipertensión. Una enfermedad que, tal y como detalla, “está muy mal diagnosticada. Para dar una referencia de lo que es la hipertensión en el mundo occidental, hay que tener en cuenta que una de cada tres personas adultas es hipertensa, de esos hipertensos solo uno de cada tres está diagnosticado… Y para colmo, de esos diagnosticados, solo uno de cada tres está bien tratado y controlado. Llegamos a un punto que aunque todo el mundo sabe lo que es la tensión… No es así. Desde la sociedad científica creemos que no hemos llegado al punto adecuado del control de los factores de riesgo de la hipertensión”.

El objetivo, claro está, es salvar el máximo de vidas posible. “Queremos que los farmacéuticos formen parte de la gestión integral del paciente con riesgo vascular. Nos interesa que el paciente esté apoyado por su enfermero en su consultorio, por su farmacéutico de barrio y su médico, para que entre los tres puedan llevar al paciente a buen término, controlando sus factores de riesgo que esos no se curan, porque se van a tener siempre, pero si se mantienen controlados es más sencillo que puedan vivir más años, que es de lo que se trata”.
Jesús Vergara explica que “no hay una población objetiva reducida, la hipertensión puede afectar por igual a una persona de veinte años que de ochenta. Se le llama el ‘asesino silencioso’ porque no tiene efectos. No duele la cabeza, ni causa mareos… Pero se puede tener y provocar consecuencias graves, por eso la monitorización genera un informe con datos muy valiosos para que el médico pueda establecer un diagnóstico”, concluye.

Más sobre MAPAfarma

La Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) ofrece la posibilidad de conocer el patrón circadiano de la medida de la presión arterial del paciente. Este nuevo enfoque en la medición aporta toda una serie de ventajas que lo convierte en el ‘patrón oro’ de la medición, y es por esto que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería realiza de manera periódica un curso de formación y acreditación para los profesionales de la farmacia, con el objetivo de conocer todo el proceso, que abarca recogida de datos, análisis y también seguimiento posterior.

Este servicio tiene la ventaja de aportar un amplio número de lecturas, usualmente cada veinte o treinta minutos, durante períodos de 24 o 48 horas, y sin la influencia del conocido como ‘Efecto Bata Blanca’.

Es un servicio especialmente indicado para los casos de Hipertensión arterial (HTA) grado 1 en pacientes con riesgo cardiovascular global bajo; cuando hay variabilidad considerable de la presión arterial (PA) en la consulta, durante la misma o en diferentes visitas.
Se trata, por tanto, de un servicio integral y completo que abarca todas las fases del proceso que incluye la información al paciente y, en su caso, recogida de la autorización necesaria para el correspondiente seguimiento; la activación y colocación del dispositivo para la recogida de datos para su utilización durante 24 o 48 horas; así como la retirada del dispositivo al paciente.
 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...