Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Los farmacéuticos almerienses inciden en la necesidad de consultar a profesionales el uso de productos de fitoterapia

Actualidad

14
mar
2024

Los farmacéuticos almerienses inciden en la necesidad de consultar a profesionales el uso de productos de fitoterapia

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Desde el Colegio recordamos que las plantas medicinales tienen principios activos que pueden incidir de distinta manera y más si se trata de pacientes medicados. “El profesional farmacéutico garantiza calidad, seguridad y eficacia”, apunta el ponente de la jornada, José López Gil.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería continúa con su incesante programa formativo y esta misma semana ha desarrollado una nueva jornada introductoria a la materia de la Fitoterapia, desde sus conceptos y definiciones, como los principios activos presentes en las plantas medicinales, las formas farmacéuticas, diluciones y concentraciones en preparados fitofarmacéuticos así como las fuentes de información fiables o los protocolos de indicación. La sesión, que fue presentada por el vocal de oficinas de farmacia, Francisco Javier Zapata Romacho, fue impartida por José López Gil, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de la Región de Murcia y miembro de la Junta directiva de SEFIT (Sociedad Española de Fitoterapia) desde 2021.


En el ámbito farmacéutico, la fitoterapia implica una serie de procesos, tales como la investigación científica para identificar los principios activos de las plantas medicinales, la formulación de productos fitoterapéuticos seguros y eficaces, la producción bajo estándares de calidad controlados, y la distribución de estos productos a través de canales farmacéuticos regulados.


Según López Gil “ha sido una manera de poner los cimientos para que los farmacéuticos tengan en cuentan aspectos fundamentales. Además de una terminología de fitoterapia hemos querido incidir en todo lo que tiene que ver con la calidad, seguridad y eficacia, importantísima para que estos tratamientos sean efectivos y no tengan tampoco incidencias negativas”.


Una vez más, la facilidad de acceso a este tipo de productos, el mal uso del ‘boca a boca’ o las recomendaciones sin el criterio de un profesional de la salud o el mal uso de internet y fuentes poco fiables pueden tener consecuencias poco deseadas. “El ciudadano tiene que tener en cuenta que los productos fitoterápicos no todo vale para todo el mundo. Hay que tener un razonamiento claro y conocer su naturaleza para saber si se le puede dar a un paciente o no en función de sus particularidades, su historial, si está medicado o polimedicado, que puede generar interacciones nocivas y en ese aspecto el farmacéutico es el profesional más adecuado por su inmediatez con la población y su acceso a la información fiable y a estos productos”.


Para ello, José López Gil presentó “unos protocolos donde poder conseguir información fidedigna que les ayude a elegir los productos adecuados porque el problema que tiene la fitoterapia es que hay un maremágnum de productos e informaciones importante a través de Internet pero no siempre con rigor. Es una manera de apegar y aplicar la Ciencia a la fitoterapia, porque por supuesto es una materia científica, pero siempre y cuando esté asociada al criterio profesional de una oficina de farmacia”, concluye.
 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...