El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Buscador :
Volver al Menú
19 may 2023
Según los datos, una de cada cuatro personas que entra en la oficina de farmacia tiene esta dolencia, que es la suma de la pérdida de masa muscular con el aumento de grasa corporal o visceral
Las Vocalías de Alimentación y de Oficina de Farmacia del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos de Andalucía, han puesto en marcha de forma conjunta un proyecto de ‘Estudio sobre Obesidad Sarcopénica’. Una iniciativa que, tras su primera sesión en el pasado mes de marzo, ha tenido su segunda sesión divulgativa y formativa para los profesionales de farmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería. El objetivo es llevar a cabo un control y seguimiento, mediante el consejo farmacéutico, en el paciente mayor de 50 años no institucionalizado con obesidad sarcopénica, a través de una mejora en la alimentación y ejercicio físico, mejorando así su calidad de vida.
En el estudio habrá unos parámetros de obesidad y sarcopenia a partir de los cuales se realizará el estudio trasversal durante un periodo de doce semanas, en las que se les va a dar a las personas que participen unas notas de alimentación saludable, rica en proteínas, y una serie de ejercicios relacionados con caminar y con un poco de fuerza. Durante las doce semanas se hará un seguimiento de esos parámetros y al final del estudio lo que se espera es que esos resultados hayan mejorado, lo que redunda en la calidad de vida de esos pacientes, que van a disminuir su proporción de niveles de grasa, de porcentaje de grasa corporal, y aumento de musculatura.
Para realizar el estudio se emplearán dos dispositivos. Un bioimpendaciómetro que mide peso, grasa corporal, grasa visceral y cantidad de musculatura en el cuerpo, gracias a sus seis electrodos, y el otro es un dinamómetro para medir la fuerza de miembros superiores. Si las mujeres están por debajo de diez y los hombres por debajo de los quince kilos de fuerza tienen sarcopenia.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería
Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66