Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • El Colegio busca mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades autoinmunes

Actualidad

6
jun
2024

El Colegio busca mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades autoinmunes

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

La jornada organizada por el Colegio ha puesto en valor el papel crucial de los farmacéuticos en el manejo integral de estas patologías, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el apoyo continuo a los pacientes.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería continúa con el programa de formación para aportar conocimientos a los colegiados y, de esta manera, contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas. Y, con este objetivo, se han organizado las I Jornadas de Enfermedades Autoinmunes, donde han abordado la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades autoinmunes, con información actualizada y relevante, de la mano de tres expertos: Pedro Martínez García, médico especialista en Inmunología. Unidad de Autoinmunidad. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; Rebeca Reyes García, médico especialista en endocrinología. Unidad de endocrinología y nutrición; y Gracia Cruz Caparros, médico internista, especialista en Medicina Interna, en el Hospital Universitario Poniente.

Y el primer paso es definir qué es una enfermedad autoinmune: “La enfermedad autoinmune es un grupo de trastornos de naturaleza inflamatoria, que están producidos por un fallo en el sistema inmune. Es un conjunto de moléculas que están preparadas para defendernos de las infecciones, pero en estos pacientes lo que provoca es que se vuelvan locas las defensas y atacan a los órganos y a los tejidos del propio cuerpo”, explica Gracia Cruz.

La especialista se ha centrado en el abordaje clínico y terapéutico de la enfermedad. “No afecta a todo el mundo, sino que hay que estar genéticamente predispuesto. Además, no todas las enfermedades autoinmunes son iguales, unas son organoespecíficas y otras son sistémicas dependiendo si afectan solo a un órgano o varios órganos del cuerpo”.

Por su parte, Pedro Martínez ha explicado las técnicas que aplican en el laboratorio para analizar las muestras de las personas con sospechas de enfermedades autoinmunes. A la hora del diagnóstico, el especialista indica que “frecuentemente una patología se caracteriza por tener unas determinas alteraciones de laboratorio, entonces es muy probable que tengamos una patología, una enfermedad sin marcadores, pero cuando uno tiene una clínica sugestiva y además encuentra unos marcadores que son compatibles es cuando se genera el diagnostico. El problema de la enfermedad autoinmune es que es muy variada y se solapan las manifestaciones clínicas de unas con otras, entonces en el momento en que somos capaces de dar unos marcadores en concreto podemos diferenciar dos enfermedades que tengan manifestaciones clínicas similares”.

Por último, Rebeca Reyes ha tratado sobre el hipotiroidismo autoinmune, una enfermedad que es muy frecuente y afecta a un núcleo importante de la población. “Hay muchos mitos y cosas que no son ciertas y creo que puede venir bien actualizar conocimientos no solo desde un punto de vista científico, sino también de las preguntas frecuentes que todos escuchamos en el gimnasio, en la cola del supermercado y por supuesto en la farmacia. El hipotiroidismo es una afectación en su mayoría de origen autoinmune que afecta al tiroides e impide que produzcas la cantidad de hormonas necesarias que necesita la persona cada día. El tratamiento es sencillo, una pastilla de hormona tiroidea. Sin embargo, si a una enfermedad frecuente en los medios digitales se le atribuyen cosas que no son ciertas, se generan muchas dudas en la población, más allá de la relevancia de la enfermedad en sí”.
 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...