Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Andalucía recibe ayudas de Europa para promocionar la donación de plasma hiperinmune contra el Covid

Actualidad

16
feb
2021

Andalucía recibe ayudas de Europa para promocionar la donación de plasma hiperinmune contra el Covid

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

La Red Andaluza de Medicina Transfusional gestionará 1,8 millones de euros para promocionar, procesar y analizar este componente sanguíneo

Andalucía recibirá ayudas de la Comisión Europea por valor de 1,8 millones de euros para promocionar, procesar, analizar y distribuir plasma hiperinmune procedente de personas convalecientes de Covid-19, que será útil para transfundir a pacientes que hayan contraído la enfermedad, principalmente durante los primeros días de su estancia en el hospital. Esta cantidad es parte de los 36 millones de euros que la Comisión Europea destinará a 24 proyectos de 14 Estados miembros de la Unión Europea y Reino Unido en los que participarán 150 centros o servicios de transfusión.

En Andalucía, la Red Andaluza de Medicina Transfusional (RAMTTC), dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se encargará de impulsar este proyecto en sus ocho centros de transfusión, tejidos y células distribuidos por todas las provincias de la comunidad autónoma. La RAMTTC también coordinará los centros de transfusión de las comunidades autónomas del Centro, Sur, Levante e Islas Canarias, incluyendo el Centro de Transfusión de las Fuerzas Armadas.

Los fondos recibidos de la Comisión Europea estarán destinados a la adquisición de equipos de plasmaféresis -separadores celulares para obtener exclusivamente el plasma devolviendo el resto de los componentes de la sangre al donante-, material fungible de aféresis, congeladores de plasma, equipación de las salas para la obtención de plasma; camillas para donantes, pruebas para determinación de anticuerpos, sesiones de formación para uso de los equipos y mejoras de los sistemas de organización en los centros de transfusión.

Plasma hiperinmune contra el Covid-19

El plasma de pacientes convalecientes (CP, del inglés 'convalescent plasma'), que han superado el Covid-19 y que han desarrollado una respuesta inmune de anticuerpos frente al coronavirus, es una posible opción para el tratamiento de personas con esta enfermedad. Esta estrategia fue empleada con anterioridad en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves causadas por otros coronavirus como el SARS-CoV (2003) y el MERS (2012).

Es frecuente transfundirlo en pacientes leves durante sus primeros días de estancia hospitalaria y ante la sospecha de que pudieran trasladarse posteriormente a unidades de cuidados intensivos. Este componente sanguíneo también podría derivarse a los laboratorios farmacéuticos para fabricar medicamentos como la inmunoglobulina, los denominados hemoderivados del plasma humano.

Ambos enfoques terapéuticos, ya sea la transfusión directa en pacientes o la derivación para la fabricación de medicamentos, se basan en la recolección de grandes cantidades de plasma convaleciente donado por pacientes recuperados. Los resultados preliminares son prometedores, con evidencia de una incidencia muy baja de reacciones adversas y señales de eficacia.

Hasta la fecha, los resultados sugieren que la transfusión temprana de donaciones con altas concentraciones de anticuerpos es más eficaz para reducir la mortalidad del paciente. Esto implica que se debe recolectar el mayor número posible de donaciones para asegurarse de que se puedan proporcionar a los pacientes los plasmas ricos en anticuerpos. Asimismo, donaciones que no son aptas para la transfusión, como plasma de convalecientes, se pueden utilizar para otras indicaciones de transfusión y para fabricación de otros medicamentos esenciales.

Existen varios ensayos clínicos en marcha sobre el uso del plasma hiperinmune en todo el mundo, uno de ellos en Andalucía, en el que participan buena parte de sus hospitales públicos.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...