El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Buscador :
Volver al Menú
6 jul 2021
El proyecto de RD, aprobado ya por el Consejo Interterritorial, está sólo a falta de que el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros le den luz verde.
Las farmacias llevan semanas acumulando autotest covid sin receta desde que se supo la intención del Gobierno de autorizar su venta. No en vano, el pasado 13 de mayo finalizó la fase de información pública del proyecto de Real Decreto (RD) que modifica el RD 1662/2000 de 29 de septiembre sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro, con objeto de regular la venta al público y la publicidad de los productos de autodiagnóstico para la covid-19. El Ministerio de Sanidad ha confirmado a este medio que el último Consejo Interterritorial del 30 de junio lo aprobó. De hecho, figuraba en el punto 8.8 del orden del día. ¿Qué faltaría ahora? "Tras aprobarse en el Consejo Interterritorial, se ha remitido ya al Consejo de Estado. Una vez aprueben el texto, se incluirá en la agenda de Consejo de Ministros para que sea aprobado. La voluntad del Ministerio de Sanidad es que entre en vigor lo antes posible, por esto se está haciendo todo lo posible por acelerar el proceso lo máximo posible garantizando que se cumple con los pasos previstos en la ley", señalan textualmente fuentes ministeriales. Este jueves se reúne la Comisión Permanente del Consejo de Estado, presidida por María Teresa Fernández de la Vega, para debatir los dictámenes elaborados por cada una de las Secciones del Consejo de Estado. Entre tanto, los farmacéuticos se quejan en las redes sociales de no saber qué argumentos dar a quienes vienen día tras día pidiéndolos al mostrador.
Sí, pero con control En diciembre de 2020 las farmacias ya comenzaron a dispensar test de diagnóstico covid con receta. Ahora, desde que se supo la intención del Gobierno de autorizar la venta en farmacias de test de autodiagnóstico covid-19 (tanto de anticuerpos como de antígenos) sin necesidad de receta médica, el sector lo ha aplaudido, igual que se hace con productos para el diagnóstico de embarazo y fertilidad, glucemia y VIH, pero con control. De hecho, Antonio Blanes, director de los servicios técnicos del Consejo General de COF, explicó ya a CF que, en principio, lo valoraban positivamente, pero con matices: "Desde la Organización Colegial lo llevamos pidiendo durante los últimos meses, pero se ha pedido acompañado de la disposición de las farmacias a colaborar en programas para que los resultados de estas pruebas puedan recogerse adecuadamente y en beneficio de Salud Pública". A su vez, Eduardo Satué, vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), lo consideraba una medida acertada, pero "hay que hacerlo bien. No puede ser que vayamos de extremo a a extremo, de negro al blanco puro. Antes, para hacer un test, prácticamente había que ser astronauta y operar en un centro de la NASA en condiciones de esterilidad, y ahora cada uno se lo hace en su casa". Por ello, Satué demandaba que hubiera una trazabilidad y el resultado se comunique siempre a las autoridades sanitarias; que haya una interpretación correcta de los resultados, y un control siempre por parte de profesionales sanitarios.
Fuente: https://www.diariomedico.com/farmacia.html
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería
Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66