Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Claves para afrontar el fin de las vacaciones

Actualidad

9
sep
2021

Claves para afrontar el fin de las vacaciones

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Irritabilidad, estrés, falta de sueño o menor productividad son algunos de los síntomas del síndrome postvacacional.

El comienzo de septiembre supone para la mayoría de la población el fin de las vacaciones y el retorno a las rutinas. Este cambio, si se produce de forma abrupta, puede acarrear problemas en el bienestar emocional tanto de adultos como de niños, generando el conocido ‘síndrome postvacacional’. Se debe evitar este trastorno ya que, en los casos más graves, puede derivar en serios problemas como malestar físico, irritabilidad, estrés, frustración, problemas de sueño, cansancio, falta de apetito o menor productividad.

“Para afrontar un nuevo curso escolar, es conveniente que los padres planifiquen junto a sus hijos, de acuerdo a su edad y sus capacidades, un proceso de adaptación para que la vuelta a la rutina no sea tan estresante. Una semana antes del inicio de las clases, podemos ir retomando gradualmente las rutinas de sueño, horarios de comidas, baños, y ayudarles a preparar el material escolar, libros o ropa”, explica Andrés Córdoba, psicólogo de BluaU de Sanitas. “Cada año, por estas fechas, se produce un aumento de las consultas tanto presenciales como online en psicología para afrontar este proceso”, matiza.

“Es importante estimular la actividad cognitiva de los niños, y darles responsabilidades que vayan preparándolos para la vuelta al colegio, y a la rutina de realizar sus deberes; así como una adaptación progresiva a la hora de irse a la cama”, explica Marta López Capapé, jefa de sección de Urgencias y Consultas Externas de Pediatría del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.

Por todo ello, los expertos de Sanitas han elaborado un listado con consejos para adultos y para los más pequeños del hogar de cara a combatir el síndrome postvacacional y allanar el terreno hacía la rutina.

No apurar hasta el último día

Aunque es común querer aprovechar las vacaciones al máximo, no es aconsejable que el retorno de dichas vacaciones se produzca justo el día antes de reincorporarse al trabajo o al colegio. Esto se debe a que pasar en tan sólo un día de un contexto vacacional a otro de trabajo y esfuerzo puede ser un shock mental duro. Por ello, se recomienda retornar al hogar unos cuantos días antes para poder asimilar el cambio.

Recuperar la rutina de sueño

El cuerpo necesita varios días de repetición de un horario para acostumbrarse y conseguir que las horas de sueño sea más reparadoras y de mayor calidad, por lo que se aconseja que, tanto adultos como niños, intenten ir adaptando sus horarios a los de su rutina durante su última semana de vacaciones.

Asumir responsabilidades progresivamente

La introducción de pequeñas tareas y objetivos también sirve para ir adaptando la mente a las responsabilidades que esperan a la vuelta del descanso. “En el caso de los niños, se les puede ir encargando tareas o acciones que estimulen su actividad cognitiva, y existen infinidad de actividades o juegos en los que pueden divertirse mientras comienza a aclimatarse, como la lectura, juegos de matemáticas, cartas, pasatiempos o pintura”, afirma la pediatra López Capapé.

Introducir novedades con respecto al curso anterior

Es recomendable generar una carga de ilusión para el arranque del nuevo curso; al reencuentro personal con compañeros y amigos, se puede añadir el inicio de una nueva actividad, de ocio o pasatiempo, que ayude a estimular el cerebro, como aprender a cocinar, montar en bicicleta o tocar un instrumento musical, “algo altamente recomendable en el caso de los niños”, añade la especialista del Hospital La Moraleja.

Con apenas un poco de planificación, estos consejos allanarán la vuelta de la rutina para todos los miembros de la casa y podrán ayudar a esquivar o mitigar los efectos negativos del síndrome postvacacional, que apenas dura más allá de 2 o 3 semanas. En caso de que persistieran dichos efectos, se recomienda acudir a un especialista psicólogo.

Fuente: http://www.elperiodicodelafarmacia.com

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...