El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Buscador :
Volver al Menú
17 may 2021
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
Para alcanzar el objetivo mundial de reducir la prevalencia de la hipertensión en un 25% para 2025, la OMS y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) lanzaron la Iniciativa Global Hearts en 2016. Con sus cinco paquetes técnicos – HEARTS (manejo del riesgo cardiovascular), MPOWER (abatir la epidemia mundial de tabaquismo), ACTIVE (aumentar la actividad física), SHAKE (reducción de la sal), y REPLACE (eliminar las grasas trans) – la Iniciativa tiene como objetivo mejorar la salud del corazón en todo el mundo. El propio paquete técnico HEARTS aporta un enfoque estratégico para mejorar la salud cardiovascular, brindando apoyo a los ministerios de salud para fortalecer el manejo de las enfermedades cardiovasculares en los establecimientos de atención primaria.
La hipertensión arterial afecta a más del 30% de la población adulta mundial y es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero también para la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca y la demencia.
La medición de la presión arterial es quizás el procedimiento que se realiza con más frecuencia en la medicina clínica y, aunque parece sencillo a primera vista, si la medición se realiza de manera subóptima conlleva a errores que pueden afectar las decisiones clínicas hasta en el 20-45% de los casos. Por ello es fundamental que los profesionales de la salud midan la presión arterial, y mejoren la técnica de medición, ya que forma parte de los elementos claves de un programa exitoso para el control de la hipertensión. El próximo viernes 21 de mayo, con motivo de esta efeméride, la Organización Panamerica de la Salud celebrará el seminario web “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo” que compartirá nuevos recursos para profesionales de salud en relación a la medición precisa de la presión arterial.
Fuente: https://www.paho.org
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería
Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66