Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Los farmacéuticos alertan del peligro para los ojos del exceso de exposición a dispositivos móviles

Actualidad

18
oct
2021

Los farmacéuticos alertan del peligro para los ojos del exceso de exposición a dispositivos móviles

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

El Síndrome Visual Informático puede afectar al 90% de las personas que hacen uso de dispositivos móviles y pantallas durante más de 3 horas diarias. El Consejo General de Farmacéuticos ha elaborado información para profesionales y ciudadanos para potenciar el asesoramiento y prevención desde la farmacia comunitaria y consejos para compartir en redes sociales. Una encuesta permitirá conocer la prevalencia del Síndrome Visual Informático entre la población que acude a las farmacias.

El incremento de horas que pasamos frente a los dispositivos móviles se multiplicó en 2020 provocando a su vez un aumento del número de casos de Síndrome Visual Informático (SVI). Un síndrome que se define como el conjunto de problemas oculares relacionados con el uso continuado de la visión de cerca y con el uso de ordenadores, tablets y smartphones. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Visión, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de su vocalía nacional de Óptica y Acústica, ha lanzado una acción formativa para profesionales, e informativa y de educación sanitaria para los ciudadanos con el fin de prevenir este síndrome y promover la derivación al médico en los casos necesarios.

Maria Isabel de Andrés, vocal nacional de Óptica y Acústica del Consejo General de Farmacéuticos, reconoce que este síndrome “ha sido una de las consultas más habituales en las farmacias españolas desde la pandemia y a lo largo de los últimos años con el incremento en el uso de pantallas de dispositivos móviles”. Por ello, desde la vocalía de Óptica y Acústica “decidimos impulsar esta campaña para promover hábitos que eviten la aparición de este síndrome y, en el caso de que aparezca, minimizar los síntomas asociados”. Además, los farmacéuticos participantes realizarán una encuesta que permitirá conocer la prevalencia del Síndrome Visual Informático entre la población que acude a las farmacias.

El Síndrome Visual Informático es definido como el conjunto de problemas oculares relacionados con el uso continuado de la visión de cerca y con el manejo de ordenadores, tablets y smartphones. El SVI puede afectar al 90% de las personas que hacen uso de dispositivos durante más de 3 horas diarias. Los síntomas que origina a veces desaparecen al cesar la actividad pero en otras ocasiones permanecen, reduciendo la salud visual del usuario. Entre los síntomas más frecuentes encontramos dolor de cabeza, cuello y hombros, así como cansancio visual, picor de ojos, sequedad ocular, visión borrosa, hipersensibilidad a la luz e irritación ocular entre otros.

Las causas más habituales que originan su aparición son el exceso de acomodación al enfocar un objeto de cerca de forma continuada (por ejemplo al leer), la sequedad ocular, por disminución de la frecuencia de parpadeo y la radiación que emiten las pantallas de visualización de estos dispositivos, especialmente la luz azul. Entre los consejos que ofrecen los farmacéuticos para prevenir su aparición están llevar la graduación correcta, visitar a su óptico optometrista una vez al año, o ante la aparición de síntomas visuales, para la realización de un estudio ocular completo.

Además, en relación con los dispositivos móviles recuerdan que hay que usar gafas con filtro antirreflejante y/o para la luz azul de las pantallas LED, adecuar la iluminación de la zona de trabajo y realizar descansos periódicos utilizando la Regla del “20-20-20” (pausas de 20 segundos cada 20 minutos mirando a una distancia de 20 pies (unos 6 metros) y mantener una distancia y posición de visualización adecuada en función de cada pantalla y no exceder las dos horas de uso. En el caso de usar lentes de contacto o en ambientes secos (aire acondicionado, calefacción, viento..) se aconseja utilizar lágrimas artificiales.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, celebró una sesión formativa on line “Síndrome Visual Informático, consejos desde la farmacia comunitaria”, dirigida a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y a todos los farmacéuticos que estén interesados.

Durante esta sesión informativa se expusieron de manera didáctica el conjunto de problemas oculares relacionados con la visión de cerca y con el uso de ordenadores, tablets y smartphones, las causas y el abordaje de una correcta actuación farmacéutica desde la farmacia comunitaria, explicando los criterios de derivación al especialista.

Fuente: https://www.farmaceuticos.com

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...