Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Los farmacéuticos, en alerta ante los trastornos del sueño que padecen más de 4 millones de españoles

Actualidad

19
mar
2021

Los farmacéuticos, en alerta ante los trastornos del sueño que padecen más de 4 millones de españoles

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Hoy se celebra el Día Mundial del Sueño, bajo el lema “Sueño regular, futuro saludable”, tras un año de pandemia que ha incrementado el impacto y prevalencia de estos trastornos. Las 330 farmacias comunitarias de la provincia son un recurso sanitario clave en el abordaje y tratamiento de insomnio

Desde 2008, cada viernes anterior al equinoccio de primavera se celebra el Día Mundial del Sueño, que este año tiene lugar el viernes 19 de marzo, bajo el lema “Sueño regular, futuro saludable”. El sueño es una necesidad biológica de nuestro organismo que contribuye a restablecer funciones físicas y cognitivas, con gran relevancia en la salud pública. En la actualidad existen hasta cien tipos de trastornos del sueño diferentes, de origen muy variado, que pueden provocar fallos de memoria, aumentar el riesgo de sufrir accidentes, aparecer como efecto o consecuencia de ciertas enfermedades o, incluso, constituir un factor de riesgo de determinados trastornos neurológicos –como ictus, párkinson o alzhéimer– u otras enfermedades como la diabetes.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud considera que no dormir lo necesario constituye ya una epidemia mundial. Las horas de sueño diarias varían a lo largo de la vida, entre las 17 horas de un recién nacido y las menos de 7 horas que suelen dormir los mayores de 65 años. Según la Sociedad Española de Neurología, aproximadamente el 10% de la población de España –al menos 4 millones de personas– sufre algún trastorno crónico y grave del sueño. Este dato se eleva hasta una horquilla entre el 20% y el 48% si nos referimos a adultos con problemas para iniciar o mantener el sueño. Además, se estima que su prevalencia e impacto sociosanitario se ha incrementado como un efecto derivado de la imperante pandemia de COVID-19.

Todos los profesionales farmacéuticos, desde sus diversos ámbitos de actuación y competencias, pueden contribuir al adecuado asesoramiento y asistencia sanitaria a los pacientes con trastornos del sueño. Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones los trastornos del sueño son tratados ambulatoriamente, y que en numerosos casos precisan de un tratamiento prolongado o crónico, el farmacéutico comunitario cobra especial interés, pues todos los medicamentos hipnóticos disponibles en España con indicación para el insomnio son de dispensación en farmacia comunitaria. Además, de las casi 200 presentaciones autorizadas, más de 50 corresponden a medicamentos no sujetos a prescripción médica, o de dispensación libre por el farmacéutico, como pueden ser muchos medicamentos a base de plantas.

Al mismo tiempo, el farmacéutico, junto a su potencial divulgador, ejerce un papel fundamental a la hora de derivar al médico a personas con problemas relevantes de salud. Las 330 farmacias de la provincia de Almería constituyen un recurso accesible y clave para suministrar una información rigurosa y veraz, visibilizar los trastornos del sueño en la sociedad, y ofrecer un servicio sanitario de máximas garantías y con la debida confidencialidad. Contribuye, también, a la detección precoz de un posible agravamiento del insomnio, a la promoción de un uso racional de los medicamentos hipnóticos, y a facilitar su disponibilidad.

En el ámbito hospitalario, el farmacéutico tiene una indudable influencia en la consecución de los mejores resultados en salud de la farmacoterapia empleada en tratamientos de pacientes que han sido ingresados por complicaciones de sus trastornos de sueño o comorbilidades asociadas con ellos. Su participación en el equipo multidisciplinar es esencial en el abordaje de patologías como la narcolepsia, teniendo en cuenta que su tratamiento requiere de medicamentos de dispensación prácticamente exclusiva en hospital.

Una vez establecido el diagnóstico de un trastorno del sueño, como profesional sanitario experto en el medicamento, el farmacéutico debe velar por el uso seguro y eficaz de los mismos. Así, entre otras funciones, en el momento de la dispensación de cualquier medicamento hipnótico, comprobará que el paciente cuenta con toda la información necesaria para su uso óptimo; y en el caso de una dispensación de continuación, evaluará si el medicamento está siendo eficaz, fomentando la adherencia especialmente en pacientes con trastornos más graves o de larga duración.

Punto Farmacológico nº150

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, al que pertenece al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería, quiere contribuir en la promoción del conocimiento sobre los trastornos del sueño –en especial el insomnio y la narcolepsia– mediante la elaboración y publicación del Punto Farmacológico nº150, en el que destaca el papel asistencial que el profesional farmacéutico puede desarrollar en este ámbito, en términos de educación sanitaria, detección precoz y optimización de los tratamientos.

Consulta y descarga en: https://www.portalfarma.com/Profesionales/comunicacionesprofesionales/informes-tecnico-profesionales/Documents/Informe-Trastornos-Sueno-PF150.pdf

Fuente: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...