Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Hallan un 'caballo de Troya' para acabar con el veneno más peligroso del mundo

Actualidad

8
ene
2021

Hallan un 'caballo de Troya' para acabar con el veneno más peligroso del mundo

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Dos estudios científicos han hallado una vía para conseguir revertir los efectos de la toxina más peligrosa para el ser humano, que puede ser mortal con ingerir solo un nanogramo

La toxina botulínica es uno de los venenos más poderosos que el ser humano conoce. Es tan letal que solo hace falta un nanogramo de esta sustancia para acabar con la vida de una persona: sus nocivos efectos neurotóxicos en el sistema nervioso provocan la parálisis y, como última consecuencia, que no podamos respirar por nosotros mismos, dando lugar al fallecimiento. Ahora, la casualidad ha querido que dos equipos independientes que trabajaban en dos vías diferentes para atacar a esta toxina hayan conseguido resultados positivos que podrían conllevar un antídoto contra este veneno. Como norma general, la toxina botulínica es muy rara que sea consumida por el ser humano de manera accidental y en buena parte de los casos en los que se ha encontrado en un cuerpo ha sido ingerida en algunas conservas, especialmente las caseras. La toxina es generada por la bacteria 'Clostridium botulinum'. De hecho, la bacteria en sí no es tóxica, pero, cuando se queda sin oxígeno, produce este subproducto, que sí es tóxico y realmente peligroso para los seres humanos.

De esta manera, numerosos equipos científicos han tratado de buscar, a lo largo de los años, un remedio que consiga que esta toxina deje de ser potencialmente mortal para el ser humano y la casualidad ha querido que dos equipos hayan llegado a dos soluciones por vías diferentes casi al mismo tiempo. Así, un equipo dirigido por Konstantin Ichtchenko, bioquímico de la Universidad de Nueva York, y otro por Min Dong, neurólogo y microbiólogo del Boston Children’s Hospital, han hallado dos soluciones por vías diferentes para conseguir frenar el veneno de esta toxina, al menos en animales. El equipo de Ichtchenko llevó a cabo una serie de intervenciones basadas en ingenería genética con lo que consiguieron hacer ajustes en la proteína de la toxina botulínica, generando una mucho menos tóxica. Con ello, según explica el propio Ichtchenko, lo que han logrado es una especie de caballo de Troya que sirve para ayudar a los anticuerpos —derivados de las alpacas, inmunes a esta enfermedad— a que ingresen en las células nerviosas, que es precisamente el lugar donde la toxina invade y evita ser detectada por el sistema inmunológico. En el caso del equipo de Dong, el desarrollo estuvo basado en un medicamento generado en base a la toxina botulínica original y en base a otra toxina modificada genéticamente que no invade ni daña las células nerviosas humanas. Se trata de un remedio que no es tóxico y que revierte la infección en cuestión de horas. En ambos casos, los productos fueron probados con éxito en animales, lo que abre una importante vía para conseguir remedios eficientes en el ser humano.

Según informaron en 'Science Magazine', el equipo de Ichtchenko, gracias a su caballo de Troya, fue capaz de detener la actividad de la toxina botulínica en ratones, conejillos de Indias y en monos, si bien es cierto que indicaron que en dosis muy altas de veneno aún no he conseguido el éxito completo. En otro comunicado en la misma revista, Dong confirmó que inyectaron su remedio en ratones nueve horas después de haber sido inoculados con una dosis letal y, solo seis horas después del consumo del medicamento, volvieron al moverse con absoluta normalidad. De momento, ambos equipos científicos han sido capaces de demostrar que las dos vías que han investigado para tratar de frenar el veneno más poderoso conocido por el ser humano son exitosas en animales, por lo que el siguiente paso es conseguir la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para comenzar los análisis en seres humanos y tratar de demostrar que también son exitosos entre nosotros. Así, estaríamos ante los primeros remedios exitosos para detener los efectos de la toxina botulínica, el veneno más poderoso conocido por el ser humano.

Fuente: https://www.elconfidencial.com 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...