Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Los peligros desconocidos de los tatuajes

Actualidad

1
oct
2021

Los peligros desconocidos de los tatuajes

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

A pesar de que cada vez es más común llenarse el cuerpo de tinta, existen riesgos que es importante conocer antes de dar el paso.

Están de moda. Llevan años siendo la máxima expresión de la moda, y no pasan. De hecho, ahora, para diferenciarte del resto, has de querer no llevarlos. Y sí, hablamos de la 'tinta adictiva': los tatuajes. Nuestro país se encuentra en el sexto puesto en el ránking mundial de esta boga. Sin embargo, mucha gente desconoce cómo reacciona su piel después de hacerse un tatuaje. Y pese a que su tendencia continúa al alza, hay peligros y efectos secundarios que se deben conocer.

PELIGROS DE LOS TATUAJES

1. Desencadenar psoriasis

Los dermatólogos señalan que los tatuajes podrían desencadenar el desarrollo de la enfermedad si tienes algún gen familiar. Además, aunque no tiene por qué ocurrir, a veces se desarrolla el denominado fenómeno de Koebner, también conocido como la psoriasis inducida por tatuajes.

Se trata de una respuesta isomórfica al tatuaje en forma de lesiones cutáneas similares a un rasguño, que provocan ardor y enrojecimiento, algo que es más probable en una persona que ya padece psoriasis. De hecho, un individuo que decida hacerse un tatuaje en una zona en la que nunca haya tenido un brote puede experimentarlo como reacción a corto plazo de la tinta.

2. Resonancias magnéticas

Si tienes que hacerte una resonancia magnética y tienes tatuajes, cuidado: un jugador de fútbol profesional fue a hacerse una resonancia magnética y su tatuaje negro quedó totalmente quemado. Esto es debido a las corrientes eléctricas que se producen por el hierro que lleva la tinta negra.

3. Cuidado con el color de la tinta

Mucha gente señala efectos secundarios leves, como enrojecimiento, hinchazón o picazón, en los dibujos realizados con el color rojo. Igualmente, varios informes señalan que esta tonalidad podría causar una reacción alérgica grave, acompañada de ampollas, descamación de la piel y secreción acuosa combinada con dolor grave, urticaria, dificultad para respirar o corazón acelerado.
Además, según publica un artículo de The Lancet, ahora, ''los tintes y pigmentos utilizados tradicionalmente están siendo reemplazados por colorantes que nunca se habían usado y este cambio coincide con el aumento de informes de reacciones adversas''.

4. Aumentar la sensibilidad al sol

Teniendo en cuenta que esta zona de la piel es extremadamente sensible porque ha sido agredida, debemos evitar que se infecte y procurar que cicatrice bien.
La exposición solar puede provocar una quemadura o una reacción a los rayos UV con más facilidad. En consecuencia, puede hacer que la piel se ''pele'', aparezcan ampollas y se agriete.

5.Infecciones bacterianas

Antes, este tipo de problemas estaba relacionado con la higiene de locales poco cuidados o malas prácticas como la de humedecer la aguja con saliva. Ahora, tiene que ver con los pigmentos de las tintas, que te dejan expuesto de por vida. La infección puede aparecer a los días, meses o incluso años de hacerte el tatuaje.

6.Neurodermatitis

Más allá de colores, si se emplea una tinta que tu piel no admite, podría causar neurodermatitis. Esto provoca que se creen burbujas en el tatuaje y se convierta en piel gruesa y coriácea.
En el caso de las alergias, los tratamientos son complicados. Incluso hay veces en los que hay que extraer la piel para eliminar la alergia.

Fuente: https://www.diariodesevilla.es

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...