Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Posicionamiento del CACOF sobre el cambio en la dispensación de dietoterápicos y nutrición enteral en Andalucía

Actualidad

14
oct
2021

Posicionamiento del CACOF sobre el cambio en la dispensación de dietoterápicos y nutrición enteral en Andalucía

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Ante la publicación, el pasado día 11 de octubre, de la Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se establece el procedimiento y las condiciones para proporcionar los productos dietéticos (tratamientos dietoterápicos y nutrición enteral domiciliaria) a los usuarios del Servicio Andaluz de Salud, en el ámbito del sistema sanitario público de Andalucía, el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos está valorando con sus servicios jurídicos dicha norma, que considera lesiva para los intereses de los pacientes, que ven mermada la accesibilidad a esos productos, y de la oficina de farmacia en Andalucía.

El SAS alega que “tras analizar la evolución del consumo de productos dietéticos en Andalucía durante los últimos diez años, se observa un elevado crecimiento de esta prestación y un gasto por habitante muy por encima de Comunidades Autónomas que decidieron el modelo de adquisición y dispensación a los usuarios a través de los servicios de farmacia de los hospitales”.

“Por ello, a fin de conseguir mayor eficiencia en la prestación de productos dietéticos”, expone la Resolución, “será función de los servicios de farmacia de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud, la responsabilidad técnica de la adquisición y la dispensación de los productos dietéticos, aplicando los procedimientos de selección, así como los controles en la prescripción y dispensación, que garanticen que se utilizan de forma adecuada y eficiente”. En este sentido, el CACOF recuerda que las oficinas de farmacia en Andalucía no son responsables del gasto ni en este tipo de productos de dietoterapia y nutrición enteral ni en el de medicamentos con cargo al sistema público de salud, antes bien los farmacéuticos andaluces están firmemente comprometidos con el uso racional del medicamento y la contención del gasto, como vienen demostrando desde hace años y muestran todos los estudios realizados hasta el momento.

La Orden recoge que “la dispensación de los productos dietéticos se realizará siguiendo las mismas directrices establecidas para los medicamentos en la Resolución 29/2003, de 19 de febrero, del Servicio Andaluz de Salud, de «Ordenación de la dispensación de medicamentos a pacientes externos desde los servicios de farmacia hospitalarios». “Cuando el paciente no tenga que acudir al hospital para revisión clínica, la entrega se realizará por los medios que eviten o minimicen los desplazamientos de los pacientes. El suministro de los productos hasta el lugar de destino, así como el seguimiento farmacéutico, será responsabilidad del servicio de farmacia que dispensa”.

Cabe recordar que, hasta que la norma entre en vigor, “a los pacientes que tengan instaurados tratamientos previos que se estén renovando a través de prescripciones realizadas en el ámbito de la Atención Primaria, se les continuará efectuando dichas prescripciones, en las mismas condiciones y centros, hasta que les corresponda acudir a las citas que tuvieran programadas en Atención Hospitalaria. Los productos dietéticos durante ese periodo se seguirán prescribiendo en recetas oficiales, que serán dispensadas en las oficinas de farmacia”.

Igualmente, “a efectos de interoperabilidad de receta electrónica en el ámbito del Sistema Nacional de Salud y de recetas manuales prescritas con productos dietéticos que provengan de otras comunidades autónomas, se dispensaran en las oficinas de farmacia de Andalucía”.

La norma no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2022. Hasta entonces, el Consejo Andaluz seguirá trabajando para llegar a un acuerdo con el SAS que minimice el impacto para el paciente y para las farmacias de esta Orden.

Fuente: https://www.cacof.es

Vote:

Resultados: 

1 punto

 1  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...