Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • La reducción de costes laborales, como el aumento de márgenes, fue común a todos los tipos de farmacia

Actualidad

20
nov
2020

La reducción de costes laborales, como el aumento de márgenes, fue común a todos los tipos de farmacia

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

En su Informe Anual de Oficinas de Farmacia 2020, Aspime ofrece, además de un análisis de la evolución del negocio de las farmacias por rangos de facturación durante 2019, una radiografía en función del tipos de establecimientos (turística, media y populosa, según su nomenclatura) y de las ventas que éstas realizan.

En todas ellas se dieron aumentos de márgenes y caídas en los costes laborales. Solo las turísticas mantuvieron sus inversiones al alza.

En relación con las primeras, caracterizadas por altos volúmenes de venta libre (un 40% o más), la consultora indica que ha habido continuidad en el crecimiento de su margen bruto, en línea con lo ocurrido en los últimos ejercicios, situándose en 2019 al 31,68%, el mayor dato desde 1998. Recuerdan que este tipo de farmacia es "la que invierte más en la empresa". En el último ejercicio, sus inversiones habrían crecido 0,35 puntos respecto al 2018, situándose el coeficiente sobre las ventas en el 5,21%. El margen neto antes de impuestos fue del 10,62% sobre sus ventas (de 100 euros facturados, 10,62 son beneficios), estableciéndose así la base para la tributación en el IRPF.

"La farmacia turística ha crecido en casi todos sus parámetros estudiados; margen bruto, margen neto antes de impuestos, inversión y margen neto después de impuestos", subrayan, a la vez que apuntan a un decrecimiento en los costes laborales.

En cuanto a la farmacia media, caracterizadas por una venta libre de entre el 20% y el 40%, también habrían experimentado crecimientos en sus márgenes (el bruto registró su máximo desde 1998, en el 31,38%) en el ejercicio 2019, mientras que los costes laborales y la inversión son los que han descendido.

Finalmente, la farmacia populosa, que se distingue por poseer menos del 20% de su facturación en venta libre, también registró el mayor margen bruto desde 1998, situándose en el 30,93%. El margen neto también se vio "ligeramente incrementado", según Aspime, mientras que ha visto reducido el ratio de personal e inversión. 

Fuente: https://www.diariofarma.com

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...