Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Tejidos inteligentes para blindar a los sanitarios frente a la covid-19

Actualidad

26
oct
2020

Tejidos inteligentes para blindar a los sanitarios frente a la covid-19

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Mascarillas con nanofibras, camisetas con radiaciones infrarrojas para minimizar los efectos del SARS-CoV-2 o prendas capaces de liberar fármacos son algunos de los avances que los departamentos de I+D de los fabricantes de este sector están desarrollando en la actualidad

La comunidad científica y tecnológica, además de estar volcada en lograr vacunas eficaces y seguras que acaben con la Covid-19, también avanza sin censar en otras direcciones, como la de explorar nuevas tecnologías capaces de innovar materiales y elementos de bioseguridad que permitan optimizar los estándares actuales de protección de los equipos de seguridad que visten los sanitarios. 

Los tejidos inteligentes se caracterizan por llevar incorporados determinados elementos o sistemas que les permiten responder con cierta autonomía a las necesidades del cuerpo en función de las características del entorno. Esta ciencia en constante crecimiento permite que los equipos de protección sean antialérgicos, antibacterianos, resistentes, duraderos y capaces de mantener su forma y eficacia incluso después de muchos lavados.

Reutilizables, eficaces y reciclables

Es el ejemplo de la innovación que ha aportado la start-up israelí Sonovia al crear un nanotejido que podría mejorar las propiedades de las mascarillas, los EPIS o la ropa de cama de los centros asistenciales.

El proyecto de esta empresa emergente, financiada por la Unión Europea y diversos fabricantes del continente europeo, tiene el objetivo de crear mascarillas que sean antibacterianas, reciclables y eficaces. En lugar de usar plata para crear este tejido inteligente, utiliza nanopartículas de menor coste gracias al óxido de zinc y al óxido de cobre.

Los ultrasonidos son el verdadero secreto de este nuevo avance. Los técnicos de Sonovia utilizan un proceso llamado cavitación que permite recubrir las fibras textiles de manera que sean más duraderas. Este novedoso material posibilita lavarlas hasta 55 veces sin perder la calidad, de manera que se puedan reutilizar sin mitigar la protección del profesional sanitario.

A raíz de esta crisis sanitaria, empresas como Bionicia, reconocida por sus mascarillas con nanofibras del tipo FFP2, sigue avanzando dentro de este campo con la creación de un nuevo modelo con viricida. El objetivo de este prototipo es que el agente viricida elimine la carga en la capa exterior, donde se almacenan gran parte de las partículas patógenas.

Otro de los progresos que se está produciendo dentro de esta área es la creación de una camiseta compuesta por fibras impregnadas con nanopartículas de cerámica capaz de producir radiaciones infrarrojas. Esta tecnología, desarrollada por investigadores del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, está siendo probada para minimizar las dolencias físicas de la Covid-19. El investigador principal del estudio, el doctor Antonio Huete Allut, asegura que “aplicada a un paciente o a un contagiado en los estados iniciales de la enfermedad, le puede ayudar en su curación, antes de que el virus invada órganos vitales y el enfermo vaya hacia una situación de mayor gravedad”.

Prendas con nanopartículas para liberar fármacos de forma selectiva

¿Se imagina comprar cualquier tipo de prenda con un tejido autónomo capaz de administrar medicamentos? Ese es el campo en el que está inmerso un grupo de investigación de la Universidad de Granada a través de la spin off nanoMyP.

El objetivo de esta empresa de base tecnología es crear tejidos que puedan ser impermeables al agua, que no transpiren, que sean capaces de liberar fármacos y que incorporen moléculas inteligentes para procesos biocatalíticos, como la producción de antibióticos.

En este sentido, Ángel Valero, director de Producción y Marketing de nanoMyP, explica que “su trabajo pasa por diseñar tanto las nano y micropartículas poliméricas como los tejidos inteligentes con propiedades ‘a la carta’ para aplicarlos a cualquier necesidad”.

Son algunos de los múltiples desarrollos que están en marcha para proporcionar un blindaje especial a los ‘héroes’ de la pandemia ante la segunda oleada de la Covid-19 que ya se ha desatado.

Fuente: https://profesionales.msd.es/medicos/servicios/sunday-digest/index.xhtml

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...