Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Un estudio revela que el 53% de los agricultores del Poniente almeriense no usan fotoprotector durante su jornada laboral

Actualidad

11
jun
2021

Un estudio revela que el 53% de los agricultores del Poniente almeriense no usan fotoprotector durante su jornada laboral

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Pese a que el 94% de los encuestados conoce el efecto dañino del sol sobre la piel, los datos reflejan que no se protegen por olvido o porque la aplicación del producto les resulta incómoda. El Colegio de Farmacéuticos de Almería quiere concienciar sobre la importancia de la fotoprotección con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, que se celebra el próximo domingo.

La vocalía de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería ha realizado un análisis de la situación a través del estudio ‘Hábitos de fotoprotección de los trabajadores del cultivo bajo plástico del Poniente almeriense’, con el objetivo de medir el grado de conocimiento que tiene este sector de la población sobre los efectos dañinos de la radiación solar, así como su nivel de sensibilización a la hora de protegerse frente al sol.

En el estudio ha participado casi un centenar y medio de personas, hombres y mujeres de 21 a 69 años, repartidos proporcionalmente, ya que las encuestas se han realizado en distintas farmacias del Poniente almeriense. De esta manera, se ha conseguido obtener una visión general de la concienciación de los encuestados a la hora de prevenir los riesgos del sol.

El domingo, 13 de junio, se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel y por eso el Colegio de Farmacéuticos decidió estudiar la situación en el principal sector productivo de Almería, la agricultura, con una amplia exposición al sol, con el fin de contribuir a la fotoprotección.

La edad media de los encuestados es de 46 años, con un 57% de mujeres y un 43% de hombres. El 90,4% de los encuestados afirman conocer lo que es un fotoprotector, frente al 9,6% que lo desconoce. A pesar de que más del 93% de los encuestados está al tanto de los efectos dañinos del sol sobre la piel, reconocen no usar fotoprotector, o no hacerlo con la frecuencia adecuada, por olvido (32%), incomodidad o por resultar molesto (17%), entre otros motivos.

La vocal de Dermofarmacia del Colegio, Mª Dolores Martín Soto, apunta que “los agricultores pasan jornadas enteras expuestos al sol, por lo que es fundamental reforzar la educación sanitaria para conseguir que la tendencia pueda cambiar, ya que no solo hay que usar fotoprotector, hay que hacerlo de forma adecuada. Así conseguiremos evitar futuros problemas en la piel como son los melanomas, la queratosis actínica… que tanta incidencia tienen en nuestra región”.

Partiendo de esta base, el Colegio almeriense va a preparar unos materiales para desarrollar próximamente una campaña que impulse la incorporación de la fotoprotección entre los hábitos de autocuidado de los trabajadores del cultivo bajo plástico, ya que el blanqueo del techo de los invernaderos de marzo a octubre, la sombra insuficiente de las plantas a medio crecer o el uso de plásticos anti-NIR son solamente medidas de control complementarias para evitar el efecto nocivo de las radiaciones sobre la piel.

“El microclima que se genera en el interior del invernadero tiene unas condiciones variables a lo largo del año, debido a factores atribuibles al cambio de estación, y a otras condiciones que no dependen exclusivamente de la climatología. Por ejemplo, los meses de noviembre a febrero pueden resultar más lesivos para la piel, por la falta de blanqueo y por la mayor exposición a la luz durante las horas de más incidencia del sol. En verano hay que considerar que hay más falta de sombra y el reflejo del sol en la arena también es más intenso”, insiste la vocal. Almería es una de las regiones más soleadas de España, y este detalle no debe pasar inadvertido para los almerienses, que deben reforzar los hábitos de fotoprotección para evitar los efectos nocivos del sol sobre la piel.

Estudios recientes han demostrado que el índice ultravioleta medido en el interior del invernadero supera el umbral de riesgo de daño para las personas definido por la Organización Mundial de la Salud en las horas centrales del día (10 a 14 horas) en periodos de verano y previsiblemente en primavera. Por ello, se recomiendan medidas de protección individual para reducir el riesgo por radiación UV en los trabajadores de los invernaderos, entre las que se incluyen el uso de sombrero de ala ancha o, si no es posible, el uso de gafas de sol con cristales homologados frente a la radiación, la aplicación de fotoprotector con alto índice de protección y evitar los tiempos de trabajo en las horas centrales del día. Además, se ha demostrado que el blanqueo del techo del invernadero supone una medida de protección colectiva eficaz para reducir la radiación UV, por lo que se recomienda su utilización, siempre que sea posible, en los meses con mayor índice UV, complementándose con las medidas de protección individual.

Fuente: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...