Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Vacunación: un hábito saludable… y sostenible

Actualidad

10
nov
2020

Vacunación: un hábito saludable… y sostenible

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

Las vacunas son coste efectivas; pero si no se facilita el acceso y se apuesta por concienciar a la sociedad sobre sus beneficios, no aportarán los beneficios que ofrecen

Si hay una lección que nos debe dejar la pandemia de la COVID-19 es lo caro que resulta no disponer de vacunas efectivas para ciertas enfermedades infecciosas. Y es que el gasto que supone para el sistema padecer una enfermedad como puede ser la COVID-19, la gripe o la meningitis es mucho mayor comparativamente que el gasto generado por la vacunación. De hecho, según un informe de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, el coste previsto de la vacunación a lo largo de toda la vida fue de 726,06 euros por cada mujer sana y de 525,89 euros por cada hombre sano durante 2019. Es decir, vacunar a una persona toda su vida es más barato que un Iphone.

En España, el gasto sanitario público en 2017 fue de 68.483 millones de euros, lo que equivale a 1.472 euros por habitante. Mientras, el coste medio de cada ingreso hospitalario es de 4.916 euros. Cifras muy superiores a la inversión que se realiza en vacunación cada año en el país.

Pero para conseguir esa efectividad y sostenibilidad es necesario conseguir coberturas suficientes que puedan generar la denominada inmunidad colectiva. Aquí es donde debe entrar en juego la conciencia colectiva. Al igual que la sociedad tiene claro el perjuicio que una mala alimentación puede tener en su salud, o hábitos dañinos como fumar o consumir alcohol, debería también recalcarse el beneficio que la vacunación aporta como hábito saludable.

Y más importante aún es facilitar un acceso equitativo a estas vacunas. Sin este acceso es imposible conseguir las inmunidades colectivas necesarias para que enfermedades como la gripe golpeen con fuerza al sistema sanitario, como ocurre cada año. Ahora, a unos meses de que las vacunas frente a la COVID-19 comiencen a llegar a los países, es momento de concienciar; de apostar por la vacunación como hábito sostenible. Solo así conseguiremos frenar la pandemia que lleva poniendo en jaque desde marzo a todos los sistemas sanitarios. Y solo así conseguiremos un sistema sanitario más robusto.

Fuente: https://elglobal.es

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...