Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

El Colegio de Farmacéuticos de Almería utiliza cookies propias para permitir el funcionamiento de la web en relación a la identificación del usuario.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

acceso correo webCorreo web
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • Saludo de la presidenta
    • Nuestro colegio
      • Instalaciones
      • Estatutos del colegio
      • Código Deontológico
      • Historia
        • Acta constitución
        • Presidentes
      • Memoria de actividades
    • Junta de Gobierno
    • Departamentos
    • Contacto
  • CIUDADANOS
    • Buscador colegiados
    • Buscador de farmacias
    • Campañas sanitarias
      • Información sobre vacunas
      • Consejos farmacéuticos
    • Farmacias de guardia
    • Servicios profesionales
    • Actualidad
  • FARMACÉUTICOS
    • Actividades y formación
    • Acuerdos especiales
    • Archivo colegial
      • Legislación
      • Comunicaciones urgentes
      • Puntos farmacológicos
      • Campañas sanitarias
      • Documentos técnicos
    • Bolsa de trabajo
      • Alta oferta de trabajo
      • Demandantes de empleo
        • Publicar un Curriculum
    • Espacio personal
    • Farmacias
      • Recetas y sellos
      • Interoperabilidad Europea y receta privada
    • Tablón de anuncios oficiales
  • VOCALIAS
    • Alimentación
    • Farmacéuticos adjuntos
    • Formación y desarrollo profesional
    • Dermofarmacia
    • Distribución y relaciones interprofesionales
    • Hospitales, administración pública y análisis clínicos
    • Oficinas de farmacia
    • Oficinas de farmacia en el ámbito rural
    • Ortopedia y óptica
    • Farmacia social
  • VENTANILLA UNICA
    • Colegiación online
      • Ventajas de Colegiación
      • Cuotas de Colegiación
    • Secretaría
    • Quejas o sugerencias

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • CIUDADANOS
     
  • Actualidad
     
  • Zambullirse en el agua puede desencadenar en síncope de hidrocución

Actualidad

19
jul
2021

Zambullirse en el agua puede desencadenar en síncope de hidrocución

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear

El término «corte de digestión» es un término inapropiado, ya que no se trata en absoluto de un fallo del proceso digestivo.

Con la llegada del verano y el baño en playas y piscinas, algunas personas sufren episodios de hidrocución, un malestar o incluso desmayo que se produce por el contacto súbito en agua muy fría. Es lo que popularmente se conoce como corte de digestión.

Término que aclara el doctor Jesús Recio, responsable de la unidad de medicina interna de Vithas Valencia 9 de Octubre, “la realidad es que el término «corte de digestión» es una expresión muy común, sin embargo, es un término inapropiado, ya que no se trata en absoluto de un fallo del proceso digestivo. El corte de digestión no existe como tal, se llama síncope de hidrocución ya que cuando el cuerpo entra en contacto con agua fría, se producen unos cambios en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca pudiendo provocar palidez, escalofríos, visión nublada, mareos, vómitos, zumbidos en los oídos, pérdida de conocimiento (síncope) o una parada cardiaca”.

Al introducirse en el agua, el organismo disminuye la frecuencia cardiaca y se produce una vasoconstricción periférica para garantizar que el cerebro tenga un aporte preferencial de sangre y por tanto de oxígeno. Cuanto más fría esté el agua y más elevada la temperatura corporal, más acusado será este reflejo produciéndose un shock termodiferencial.

¿Cómo prevenirlo?

Los cambios bruscos de temperatura corporal son peligrosos y pueden acarrear problemas graves para nuestra salud. Incluso la muerte. El doctor Recio expone una serie de pautas imprescindibles para evitar los episodios de hidrocución como “evitar zambullirse bruscamente en agua fría o no entrar en el agua después de una exposición prolongada al sol. Para esto es conveniente mojarse progresivamente el cuerpo antes de sumergirse, ya que, si se nota algún mareo o malestar se puede salir del agua cuanto antes y no olvidar que en la piscina se debería pasar por la ducha antes de meterse al agua para ir aclimatando el cuerpo”.

“Además, se debe evitar el baño en agua demasiado fría sobre todo si se encuentra por debajo de 27ºC y por supuesto no hacer ejercicio físico intenso antes de bañarse en agua muy fría”, comenta el especialista quien añade que “por sentido común, eludir entrar en el agua con la digestión en curso porque, aunque no sea siempre el motivo del shock, puede influenciar en ocasiones especialmente si las comidas han sido copiosas o se han ingerido bebidas alcohólicas” Lo ideal en esta época del año es hidratarse con agua, comer ligero y vestir con tejidos frescos y transpirables para ir a la playa o la piscina”.

No hay que olvidar la importancia de la educación en los más pequeños. “Es clave, -añade el profesional-, que los niños tengan formación sobre las medidas de seguridad en el agua y reanimación, y por supuesto vigilarlos siempre dentro del agua y enseñarles conductas responsables”.

Fuente: http://www.elperiodicodelafarmacia.com

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Buscador colegiados
  • Buscador de farmacias
  • Campañas sanitarias
    • Información sobre vacunas
    • Consejos farmacéuticos
  • Farmacias de guardia
  • Servicios profesionales
  • Actualidad

Búsqueda rápida


Actualidad

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería

Altamira nº 4, Primera planta 04005 Almería -- Tfno 950 22 71 66 

  • Menu
  • EL COLEGIO
  • CIUDADANOS
  • FARMACÉUTICOS
  • VOCALIAS
  • VENTANILLA UNICA
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Acceso colegiados
Cargando Cargando ...